Después de un encuentro virtual muy enriquecedor de los miembros del jurado de esta edición, integrado por Joan Vallverdú, Clàudia Mera, David Castro y Laura Herrero, juntamente con el equipo del concurso, ¡ya tenemos el veredicto del jurado!
¡No ha sido nada fácil! Pero finalmente, el jurado de la 9ª edición de Participa Méliès ha decidido otorgar y distinguir los siguientes cortometrajes:
El cortometraje de Pablo Llorens Serrano Psycho Roboy ha convencido al jurado de forma unánime por su calidad técnica y artística. Su historia de lucha y aventuras con toques de Toy Story destaca tanto por la excelencia en la realización de trucajes como por su adecuada integración con el hilo narrativo de la historia. ¡Es emocionante y divertida a partes iguales! Se ha valorado mucho también la curada realización cinematográfica, el ritmo de la historia y el montaje sonoro.
El vídeo presentado por Tadeo O’Connor Ríos se lleva el Premio Júnior por haber conseguido una pieza realmente única muy bien pensada y ejecutada, que da alas a la imaginación. El jurado ha destacado la espectacular interpretación por parte de los actores, y la calidad técnica y artística del corto: montaje sonoro, un estilo de realización muy fresco que integra de forma muy orgánica los trucajes utilizados por Méliès, con lenguajes nuevos como Tik Tok o los videojuegos.
¡Los premios de la categoría escolar del concurso han sido una sorpresa en esta edición por la dificultad añadida de rodar en tiempos de pandemia! Ha habido mucha variedad y producciones muy corales que nos han hecho llegar las preocupaciones de los jóvenes.
Finalmente, el jurado ha decidido otorgar al cortometraje del CEIP Santo Domingo, coordinado por el profesor Javier Tello Bachiller, El exterminavirus el Premio al Mejor vídeo de primaria. Se ha valorado especialmente el enfoque y el tratamiento de la idea original y el guion, con una temática actual, tratada de forma muy natural, cercana, con humor y con un final sorprendente y divertido. Así como la incorporación y la actualización con gran acierto de los trucajes a la historia. También se ha puesto énfasis en haber llevado a cabo un proyecto educativo transversal, incorporando información científica a la pieza.
En el caso del Mejor vídeo de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos, 128 destaca sobre todo por la originalidad del guion, que consigue crear un universo de ciencia ficción muy evocador con un equilibrio narrativo magnífico, que te atrapa y te deja con ganas de saber más des del inicio. Además, la historia aprovecha con talento el uso de los trucajes.
Premio Imaginación al Poder
Uno de los premios más disputados de esta edición ha sido el premio Imaginación al Poder, que ha generado debates muy interesantes sobre como sorprender con ingenio y pocos recursos.
En este caso el jurado se ha decantado por el cortometraje Pesadilla en la cocina, que partiendo de una premisa aparentemente sencilla consigue un resultado excelente con un gran trabajo de interpretación de la protagonista, una buena realización y la incorporación de los trucajes manuales a la raíz de la historia. Escoger de manera tan cuidadosa los elementos que aparecen en escena, favorecen la risa en el espectador.
https://www.youtube.com/watch?v=PSwKAGaWIiE
El vídeo más votado por el público Participa Méliès con 577 votos validados ha sido Missing realizado por el alumnado de la Escuela Ramón y Cajal de Terrassa. ¡Enhorabuena por haber conseguido difundir el vídeo y haber conquistado al público!
¡Pero esto no es todo!
Con la cantidad de videos que hemos recibido en esta edición, y con el gran nivel de todos ellos, el jurado ha querido también mencionar las siguientes piezas por sus aciertos:
Tanto por llevarnos a territorios inesperados y conseguir crear un universo de distopía muy potente y poco visto en el concurso, como por trasladarnos a una situación más que conocida por todos en este último año de forma muy hábil con un montaje fresco, una banda sonora excelente y una interpretación fantástica, el jurado ha decidido mencionar los siguientes cortometrajes de la categoría general:
El último viajero – Juan Francisco Pérez (Candelaria)
El final de la cuarentena – Laura Bueno Tejerina (León)
El jurado otorga una mención especial al cortometraje de Diego Iruela Gutiérrez La Factoría, por haber construido un universo fantástico mediante una ingeniosa unión de imagen, sonido y mucho ritmo. Un gran trabajo de realización y montaje donde destacan el uso de los efectos y el montaje sonoro. Una pieza muy imaginativa que trasciende la interpretación de Méliès, con claras referencias a la historia del cine que ha sorprendido gratamente a los miembros del jurado.
La Factoría – Diego Iruela Gutiérrez
Haciendo honor al título del premio Imaginación al poder, también queremos destacar el cortometraje La barrera, por el ingenio y la naturalidad con la que implementa los trucajes como base de la historia narrada partiendo de una idea muy creativa y original dando lugar a un cortometraje divertido y muy fresco.
La barrera – Jorge Holgado de Miguel (Salamanca)
El jurado ha decidido distinguir la pieza ideada, dirigida y protagonizada por David Estornell (con el apoyo incondicional de su madre María José), por el mérito y el reto que ello implica, y que a la vez tiene mucho que ver con el hombre orquesta que simboliza Georges Méliès. Se percibe el trabajo artístico detrás de elementos como el vestuario y la elección de localizaciones, así como una planificación y montaje muy cuidados que respetan los códigos del género en el que se enmarca – y sorprende – la historia carcelaria.
Guantanamo Bye – David Estornell – Tutora: María José Pardo Martí
También se ha querido reconocer la claridad y definición del guion, la realización y el ritmo del montaje cinematográfico del cortometraje En bucle. Finalmente, acabamos este bloque con Problemas mágicos, que ha destacado por la juventud de sus participantes, y la carismática interpretación de los protagonistas del vídeo.
En bucle – Manuel Lujua Bellido
Problemas mágicos – León Marie González
Despertando la pesadilla, del INS Vall d’Hebron es un homenaje al cine clásico de terror con un gran trabajo – y acierto- en la realización cinematográfica, con planos muy bien trabajados, en el diseño de arte y en el montaje.
Despertando la pesadilla – INS Vall d’Hebron – Amparo García Hernández
Pastillas para dormir, combina una idea clara, una excelente dirección artística y una realización con experimentos que han sorprendido, incorporando además transiciones muy adecuadas. Un corto valiente, con una atmósfera onírica e inquietante que ha cautivado a los miembros del jurado.
Pastillas para dormir – IES Artaza Romo – Irene Garcés Jara
La propuesta del IES Son Pacs también merece una distinción por la calidad técnica y artística del cortometraje y la actualización de los trucajes de Méliès haciendo uso de un lenguaje audiovisual muy cercano y actual.
Disconnection – IES Son Pacs – José Juan Guijarro
El sueño de una astronomía merece una mención especial por el trabajo artístico inspirado en la obra de Méliès y por la calidad en la realización.
El sueño de una astronomía – Escuela del Bosch – Nacho Losa Iglesias
Por saber llevar a su terreno historias que transcurren en universos cercanos como un aula, pero con pinceladas mágicas o más terroríficas a través de la actualización de los trucajes y generando historias corales bien planificadas que enganchan, el jurado menciona los cortometrajes:
El colgante misterioso – Colegio Ágora – Jorge Checa Pantoja
Checkmate – Capítulo 2 – Escuela Ramón y Cajal – Javier Soto Fernández
Y acabamos con el grupo más joven: distinción especial para el grupo de niño/as del CPR Santiago Apóstol y para su profesora, Soraya Pita Freyre, por haber realizado una historia tan simpática y divertida con creadores tan, tan, tan noveles. ¡Con esta juventud auguramos un gran futuro para el cine!
La princesa carballo – CPR Santiago Apóstol – Soraya Pita Freyre
¡Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros los cortometrajes premiados en esta edición y queremos agradecer enormemente a todos los participantes todo el esfuerzo a la hora de dar vida a estas obras que nos transmiten una gran ilusión por el cine!
¡Gracias por participar!
¡Gracias por dejarnos disfrutar con sus obras!