Noticias

  • Entrevista a los integrantes de Kilig Teatro, ganadores del Premio Imaginación al Poder de la 8ª edición

    26 noviembre, 2020

    En este artículo conoceréis a los integrantes de Kilig Teatro, ganadores del Premio «Imaginación al Poder» por su corto «La impresora impresionante». Además de conocer la historia de su corto, encontrarás consejos muy útiles para crear tu corto para esta edición de Participa Méliès.

    ¿De dónde nace vuestro interés por el cine? ¿Quiénes son vuestros referentes?

    Seguramente cada uno respondería algo muy diferente a los demás, que es lo bonito de nuestro grupo. Tenemos referentes futuristas de películas con las que nos hemos criado como “Regreso al Futuro” o “Encuentro en la tercera fase” pero al mismo tiempo tenemos una gran admiración a películas de los 50s donde los planos secuencia te hacen sentirte en una obra de teatro. Nos ENCANTA la ciencia ficción, la comedia de los Monty Python y las aventuras de los Goonies y, al mismo tiempo, tenemos un gran interés por el cine de Yorgos Lanthimos o Wes Anderson. Somos un grupo ecléctico.

    ¿Habíais realizado algún otro cortometraje anteriormente? ¿Y habíais participado en algún otro concurso de vídeos?

    Como grupo, este es de los primeros, pero por separado hemos trabajado en bastantes proyectos y participado en varios concurso, sí. ¡Alguno incluso ha ganado un Participa Méliès en años anteriores!

    Por lo que tenemos entendido La impresora impresionante es un proyecto muy coral. ¿Podéis contarnos un poco más sobre esto: quién tuvo la idea inicial del cortometraje y de dónde surgió, si fue un proceso grupal, ¿si os entendisteis a la primera…?

    Empezamos este corto con un bombardeo de ideas. Surgieron muchas propuestas interesantes como peleas de superhéroes, comedias románticas, dinosaurios… pero fue cuando Borja sugirió una idea sobre una impresora 3D cuando a todos se nos notó el entusiasmo al instante y ya no podíamos parar de aportar ideas. Fue un flechazo que dio lugar a un gran trabajo en equipo para dar con el guion definitivo.

    ¿Conocíais todos a Georges Méliès? ¿Qué destacaríais de su universo cinematográfico?

    Si, cuando estudias cine es uno de los primeros nombres que aprendes por su imaginación e ingenio. Además, quieras o no al final estando en este mundo relacionándote con tanta gente del sector, es imposible que no te suene su nombre y te llame la atención para ver sus pelis.

    Si tuvierais que elegir uno de los trucajes de Méliès, ¿cuál escogeríais?

    Nos flipa el juego de perspectivas, es uno de los efectos que siguen impresionando 100 años después.

    ¿Cómo procedéis del mundo del teatro nos preguntamos cuál ha sido vuestro mayor reto a la hora de plantear el corto teniendo en cuenta las diferencias más significativas del cine respecto al teatro? ¿Qué parte disfrutasteis más? ¿Os llevó mucho tiempo realizarlo?

    Por suerte, todos tenemos formación y experiencia en el mundo audiovisual también aunque hay que decir que a la hora del rodaje, no difería mucho el croma de un escenario de teatro, ¡había que imaginarlo todo! La parte más divertida pudo ser a la hora de componer el guion definitivo, todos aportábamos, bromeábamos y estábamos emocionadísimos con sacarlo adelante. Por otro lado, lo más complicado fue el propio rodaje ya que lo grabamos con más imaginación que medios y, por ello, aunque nos lo pasamos genial haciéndolo, fue la parte más cansada. Se podría decir que realmente lo más duro fue hacer que Leo, nuestro gato, nos hiciese caso.

    Por el contrario, ¿cuál fue la tarea más fácil a la hora de realizar el corto?

    Aunque parezca mentira, puede ser que fuera la construcción de la idea. En cuanto Borja hizo su propuesta, ya no podíamos parar de aportar, pensar, consensuar y reír mientras construíamos el guion.

    ¿Qué aspecto os despierta más satisfacción del resultado final?

    Todos coincidimos en que lo más interesante es cuando empieza la locura y el desastre que se desencadena a partir del cantante de ópera con la avalancha que persigue a la protagonista al más puro estilo Indiana Jones. De repente el corto ahí se convierte en género de aventura y eso nos encanta.

    ¿Con qué equipo técnico y humano habéis contado para realizar el corto?

    Al rodar el corto en plena pandemia, los recursos eran escasos y el equipo humano también. Éramos tres personas contando con Lourdes, la actriz, un croma, una cámara y un par de focos. Por suerte, todos nos dedicamos al mundo del teatro o audiovisual así que sabíamos a lo que veníamos y apañamos todo el rodaje con cosas de casa siempre teniendo en cuenta la gran importancia que tendría la fase del montaje en este proyecto así que Edu era una pieza clave para sacarlo adelante.

    ¿Qué consejos daríais a los futuros participantes en el Participa Méliès?

    Echadle imaginación. Este concurso tiene algo muy bonito y es que todo puede caber y no necesitas unos medios enormes para lograrlo. Puedes hacer un corto sobre un robot gigante que pelea con un dinosaurio en medio de una ciudad, puedes hacerlo con juguetes y jugar con las escalas, o disfrazaros dos amigos y crear una ciudad de cartón para destruir a pisotones Sin duda esta es una de las ideas que algún día nos gustaría hacer.

    ¿Contadnos cómo descubristeis el concurso y si tenéis ganas de volver a participar en la próxima edición? Si es así, ¿habéis pensado ya en alguna idea de la que nos podáis avanzar algún detalle?

    Durante la cuarentena nos quedamos con las ganas de iniciar nuevos proyectos, así que investigamos algunos concursos de cortos, para rodar desde casa. Nos encontramos con Participa Méliès y casualidad que Edu ya lo conocía porque había participado, ¡y ganado! Por supuesto que nos gustaría participar en futuras ediciones, es un concurso muy divertido. En cuanto a ideas, somos unos locos y no paramos de imaginar cosas, así que aún tendríamos que reposar y organizar. Pista: nos encanta el humor absurdo 🙂

    La impresora impresionante destaca especialmente por la interpretación de la actriz protagonista, que goza de gran capacidad de comunicación gestual y expresión facial. ¿Habéis trabajado expresamente esta faceta de algún modo concreto? ¿Cómo enfocáis la actuación en cine mudo?

    Como decíamos, nos encanta la comedia y hemos trabajado juntos explotando esa faceta de la actriz en proyectos anteriores. En este caso, la experiencia nos ayudó mucho, junto a nuestra afición por el cine clásico, a desmenuzar la gesticulación necesaria para expresar tantas ideas en cada plano.

    ¿Darías algún consejo a futuras participantes para mejorar su interpretación y la expresión no verbal?

    Aquí el trabajo recayó sobre la actriz, Lourdes, y la directora, Alejandra que estuvieron trabajando las expresiones de los personajes plano a plano para que el ritmo del guión fuera dinámico y vivo. Como consejo daríamos ese: escuchar el guión, entender la emoción y exagerarla para no perder el ritmo.

    El corto está planteado en clave de comedia, ¿qué elementos habéis utilizado o reforzado para que tenga este sentido del humor tan auténtico?

    ¡Cualquier cosa que se nos ocurriese! Compartimos el mismo tipo de humor entre todos por lo que era fácil proponer y que alguien siguiera la idea o la descartáramos pensando ya en la siguiente. La crítica, la exageración y el drama llevado a la máxima potencia era lo que más nos estimulaba y fue lo que terminamos eligiendo.

    ¿Qué planes de futuro tenéis? ¿Ya tenéis pensado vuestro próximo proyecto?

    Como mencionábais al inicio, nos dedicamos mucho al teatro por lo que, de momento, no tenemos pensado nada nuevo en el terreno del cortometraje. Estamos con varios proyectos teatrales en marcha, esperando a que se termine esta situación: un par de monólogos (uno dramático y otro no tanto) y también otra revisión de los clásicos, en la línea de “La Impresora Impresionante”. Aún así, sí que nos gustaría volver pronto con algún proyecto audiovisual.

    Cortometraje ganador del Premio Imaginación al Poder – 8ª edición

    Esperamos que hayas disfrutado tanto de la entrevista como del corto y te hayan ayudado sus consejos parar preparar tu corto. ¡Ahora te toca pasar a la acción! Puedes encontrar otros recursos útiles aquí.

Compartir
Volver arriba