Noticias

  • Cine y confinamiento: ¡Nada detiene la creación!

    20 abril, 2020

    Nuestras horas de confinamiento se hacen más llevaderas gracias a las pantallas. Y de todas las actividades de ocio que se pueden hacer ahora con una pantalla nuestra preferida es ver cine.

    En Participa Méliès queremos animaros a que deis un paso más y que por un momento paséis de ser espectadores a creadores de historias. ¿No os gustaría dirigir vuestra propia película?

    Para quiénes dudéis o penséis que no estáis a la altura, os dejamos una serie de recursos que seguramente os animen a dar el paso: descubre aquí todos los recursos para hacer un corto en casa.

    En la web del concurso no solo encontraréis consejos prácticos para hacer cine en casa, también queremos inspiraros con esta recopilación de los últimos cortos recibidos. Os presentamos una clasificación por temas de algunos de los cortometrajes:

    Llevar a la pantalla temas de actualidad

    En estos días solo hablamos de CoronaVirus, ¿por qué no hacer un corto fantástico sobre el tema? Nacho Rodríguez lo ha conseguido creando un impresionante corto… ¡y sin salir de casa!

    También os dejamos “Monotony”, un corto de Ricard Ventura que refleja la monotonía de estos días de confinamiento. ¡Las posibilidades son infinitas!

    Por último, os recomendamos el corto de Javier Bueno hecho en familia. La crítica social que trata es que absorbemos las ideas que nos rodean, ideas de otros, de la sociedad en la que vivimos, como si fuesen alimentos; y al igual que decidimos los alimentos que ingerimos por la boca, decidimos las ideas con las que alimentamos nuestro espíritu.

    Cortometrajes para evidenciar problemas reales

    El cine también puede ser una herramienta para denunciar situaciones injustas o problemas sociales: acoso escolar, egoísmo, calentamiento global, desigualdad de género…

    Esta obra de Enric Soria presenta un punto de inflexión ante la situación actual de nuestro planeta.

    Convierte tu casa en un lugar terrorífico

    Muchas de las películas más terroríficas se ambientan en casas o espacios cerrados: REC, Paranormal activity o El resplandor. El cine de terror es un buen género para un corto doméstico. Aquí tenéis un ejemplo: “Sal de mi 666” de Sergio Cansino… ¡Os pondrá los pelos de punta!

    Si queréis seguir pasando miedo en Sensacine encontraréis 35 películas que no deberías ver durante la cuarentena.

    Al mal tiempo, buena cara y muchos sueños

    Desde tiempos de Méliès, el cine fantástico nos ha hecho soñar y creer que cualquier cosa es posible. Si os gusta la fantasía este corto sobre un mago a la altura del mismísimo “Houdini” os encantara.

    ¡El mago César! Además, es un buen ejemplo para ver alguno de los trucajes de Georges Méliès.

    También os dejamos un corto muy ingenioso de Elisabeth Mogollón y divertido que utiliza su propio reflejo para tener una interacción social.

    Participa en el concurso de vídeos

    Enviando vuestro corto a Participa Méliès podréis ganar fantásticos premios.

    #ParticipaMelies #YoMeQuedoEnCasa

Compartir
Volver arriba