Montmartre no solo fue el escenario de muchas obras del polifacético Toulouse-Lautrec, sino el motor social y cultural que definió su estilo moderno y carácter bohemio. Sus calles, la vida y las escenas que se encontraban en los cabarets, los teatros, los cafés concierto y los circos era una fuerte inspiración para los artistas.
A través de pinturas, dibujos, carteles e ilustraciones, “El espíritu de Montmartre en tiempos de Toulouse-Lautrec” muestra la producción del artista en sintonía con la de sus artistas contemporáneos en el París de finales del siglo XIX.
La exposición, que consta de más de 300 obras, representa un viaje por el París bohemio de entre siglos.
Una muestra multidisciplinar para comprender el papel fundamental que el espíritu de Montmartre tuvo en el desarrollo del arte moderno, y la manera en la que Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos influyeron en la evolución de la producción artística efímera con los carteles o las ilustraciones para prensa
Fechas y lugar:
Desde el 13 de febrero hasta el 31 de mayo de 2020, podréis disfrutar de diferentes actividades alrededor de la exposición en CaixaForum Sevilla. Entra en este enlace para más información.
*Video de la exposición realizada en Barcelona en 2018:
Es el París anterior al nacimiento del cine (1895), vemos entretenimientos que unen públicos de lo más variado en cuanto a procedencia, edades, estatus… como el caso del circo, que luego sucedería con el cine.
Uno de los grandes impulsores del cine y, sobretodo del cine fantástico, fue Georges Méliès. Su desbordante imaginación e ingenio, su trabajo perseverante e innovador de invención de trucajes, historias, decorados… fascinaron al público. Es una figura clave en los orígenes del cine: revolucionó la cinematografía de su época y sentó las bases del cine como espectáculo.
Si eres aficionado al vídeo, estudiante de cine o de comunicación audiovisual, un espíritu creativo, un amante del cine fantástico y de la ciencia ficción, o simplemente tienes una historia que contar, tienes que participar en nuestro concurso de cortos.
Para participar sólo necesitas poner en marcha el ingenio, el móvil o una cámara, y mucha imaginación. Puedes presentarte de forma individual o en grupo (también escuelas y entidades).
Algunas cosas que puedes aprender si participas en el concurso son:
En esta pieza de Louis Tinayre podemos apreciar una representación de la Epopeya. Esta imagen refleja el pre-cine y cómo utilizaban las sombras chinas y la pantalla para explicar historias.