En el marco del 51º Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, el Participa Méliès también se estrenó en ofrecer formación a educadores y educadoras. A través de dos talleres muy prácticos y dinámicos pudimos compartir con la comunidad educativa del Garraf el proyecto educativo Participa Méliès y la metodología generada en torno al taller y los recursos de “De la imaginación a la pantalla”.
El primer taller que realizamos fue «¿Cómo hacer cine en el colegio?«. Se organizó el día 9 de octubre en el Palau del Rei Moro y estaba dirigido a profesorado de educación primaria, ESO, bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio. Consistía principalmente en darles a conocer la metodología y ofrecerles ayuda para encontrar herramientas que les permitan llevar a cabo un proyecto de cine fantástico en el aula de forma ágil y sencilla, aprovechando los contenidos educativos del proyecto Participa Méliès.
Durante la actividad, además de conocer la figura de Georges Méliès, aprendieron de manera práctica a realizar un corto y también los trucajes cinematográficos requeridos. Se incidió en varios aspectos de la filosofía del proyecto: cómo incentivar el trabajo en equipo y la autonomía del alumnado, la organización mediante la guía de creación audiovisual o la importancia de usar el ingenio para superar las limitaciones técnicas.
También les mostramos recursos educativos para trabajar todas las fases de la creación audiovisual, que les parecieron muy útiles y que también podéis usar en vuestras aulas:
El jueves 11 de octubre realizamos el segundo taller en la entidad Ave María de Sitges, dirigido en este caso a responsables y educadores y educadoras de colectivos con necesidades especiales. Se les proporcionaron las herramientas y los recursos necesarios para poder desarrollar un proyecto audiovisual en el aula partiendo de la cinematografía de Méliès y de la metodología del Participa Méliès, pero profundizando en la adaptación de la actividad a la singularidad de sus centros.
El taller reunió a 24 personas de entidades sociales y se inició con unos parlamentos de bienvenida a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sitges, del director de la Fundación del Festival de Sitges y de representantes de CaixaBank y del proyecto Participa Méliès, que expresaron su entusiasmo por esta nueva actividad en el marco del Festival para fomentar el uso del audiovisual como herramienta de transformación social.
De hecho, este fue uno de los aspectos que más claramente se vieron en los distintos cortometrajes que salieron del taller. Las educadoras y los educadores supieron apropiarse del cine de Méliès para romper barreras a través del lenguaje cinematográfico y cuestionar clichés. Así, por ejemplo, uno de los cortometrajes reflexionaba sobre las diferencias de las personas mediante el truco de sustitución, transmitiendo el mensaje de que la diversidad no puede ser un elemento de exclusión social.
Durante los dos talleres, los educadores y las educadoras participantes tuvieron ocasión de realizar sus propios vídeos de cine mudo fantástico, de perder el miedo a coger la cámara y empezar a rodar y sobre todo de ver la viabilidad de la iniciativa en sus contextos educativos, que es uno de los objetivos fundamentales de estos talleres.
Para Participa Méliès ha sido una experiencia muy gratificante. Esperamos que ahora podáis divertiros creando proyectos de cine en vuestros centros y que disfrutéis todos juntos del entusiasmo, el talento y la energía que nos contagiasteis en los talleres. ¡Enhorabuena!