Noticias

  • Entrevista a José Germán Ariza, premio al Mejor Vídeo de la 6ª edición de Participa Méliès

    25 julio, 2018

    Seguimos con las entrevistas a los premiados en la 6ª edición de Participa Méliès. Tras hablar con Yeray David Rodríguez (premio “Imaginación al poder”) llega el turno de José Germán Ariza, dominicano residente en Barcelona, autor de la preciosa historia de amor que se llevó el Premio al Mejor Vídeo en la Categoría General, Amor Estelar. Ariza nos habla del proceso de creación del cortometraje, de cómo consiguieron su fantástica ambientación o de cuáles fueron los retos a los que se enfrentó al tener que rodar cine mudo.

    ¿De dónde surge la idea para producir Amor Estelar?

    Amor Estelar es una historia que surge de la necesidad que teníamos un grupo de estudiantes de poner en práctica nuestro arte. Surge del amor que tenemos por el cine.

    De hecho, el personaje principal también es un apasionado por el arte de la fotografía. El cortometraje va de una persona que se entrega por completo a su oficio y de como ese amor puede llevarlo a conseguir cosas mejores.

    Nos habíamos interesado en varias historias para hacer el corto, pero teníamos el reto de las bases del concurso de que el cortometraje tendría que ser de cine mudo. Tomando en cuenta que el lenguaje universal es el amor, nos dimos cuenta que lo mejor que podíamos hacer era contar una historia de amor, una historia de miradas y de sensaciones.

    ¿Es tu primer cortometraje?

    Había hecho unos cuantos cortometrajes con equipo técnico muy reducido, e incluso a veces yo solo con una cámara y los actores. Ya en 2016 pude colaborar con un equipo técnico más grande y así filmé mi primer cortometraje, llamado El Gallo de Paco.

    Amor Estelar es mi segundo cortometraje, pero nunca había hecho nada de cine mudo. Teníamos bien claro que los gestos y movimientos eran muy importantes a la hora de actuar, ya que no nos podemos valer del diálogo para expresar sentimientos. Me pareció un ejercicio interesante que los actores transmitieran al espectador la intención de cada personaje, así como lo hacían en el cine de finales de 1920.

    ¿Conocías la obra y las películas de Méliès antes de realizar el corto? ¿Hay algún aspecto que te guste en especial de su universo cinematográfico?

    A Méliès le conocía porque vengo del mundo de la post producción, y en ese aspecto Méliès también fue un innovador por ser el primero en utilizar efectos especiales. Ya lo había estudiado anteriormente pero no tan profundamente como lo hice para este concurso. De hecho, el concurso me motivó a mirar muchas películas de Méliès que aún no conocía, pero cabe destacar que entre ellas Viaje a la Luna sigue siendo mi favorita.

    Amor Estelar - Entrevista a José Germán Ariza, premio al Mejor Vídeo de la 6ª edición de Participa Méliès

    La dirección de arte y ambientación de época están muy cuidadas, ¿cómo encontrasteis la cámara, las fotos antiguas o la ropa?

    La dirección de arte la ha hecho mi esposa Valerie Fabián (quién también sale actuando en el corto, es la chica guapa del paraguas).

    Queríamos hacer un cortometraje en el cual el vestuario y el atrezo quedara lo más auténtico posible. De hecho, la cámara tiene una historia muy especial ya que fuimos a varios mercados de pulgas y tiendas de antigüedades en Barcelona tratando de dar con la cámara perfecta para el corto, pero aún no la conseguíamos y las que nos gustaban estaban muy por encima de nuestro presupuesto.

    Teníamos unas vacaciones programadas desde hace tiempo para conocer París, y una vez allí nuestra prioridad fue visitar el mercado Les Puces de Saint-Ouen, que es uno de los mercados de pulgas más grandes de todo el mundo, y ahí encontramos una cámara que se fabricaba en París; la Pontiac Bloc Metal de 1945. La compramos por un precio mucho más económico del que nos esperábamos, de hecho, la cámara aún funciona perfectamente.

    Para el vestuario recurrimos a la ayuda de una buena amiga nuestra, Laura Martín, que tiene una tienda llamada Clever Cookie, ella es especialista en ropa vintage y ropa de época. Laura conoce muy bien que tendencias se usaban en cada país, y le habíamos comentado que queríamos hacer algo entre 1940 y 1960. Quedamos unas cuantas veces en su tienda y ella nos hizo unas propuestas súper interesantes como directora de vestuario, pero también nos daba la libertad de elegir el vestuario que más nos gustara. Al final sometimos los vestuarios a votación entre parte del equipo, Laura y los actores.

    ¿Cómo surge la idea de aparecer en tu propio corto y cómo encontraste a la pareja protagonista y al resto del reparto?

    A Hyper, el actor principal, lo conocí a través de un colega. Siempre bromeábamos porque él dice que es hijo del actor norteamericano llamado Samuel L. Jackson. Siempre me gustó su perfil y su personalidad. Aunque él nunca había actuado anteriormente, ya habíamos quedado en que algún día lo ficharía para cuando yo hiciera un cortometraje. Así fue.

    A Ludi, la actriz principal, la conocí actuando en un videoclip que me tocó producir y me encantó la forma en la que ella se desenvolvía y actuaba. Ludi ya había tenido experiencia en el mundo del modelaje y actuación.

    Lo de aparecer en mi propio corto es algo que cuando tengo la oportunidad me gusta hacer, más que nada porque sé que esto del cine lo voy a hacer por el resto de mi vida y pienso que será muy interesante, cuando sea mayor, poder ver cómo era yo en el pasado. De hecho, es algo que muchos directores hacen en sus propias películas.

    Tengo que confesar que no soy el único del equipo técnico que aparece en el corto; también aparece la directora de Arte y Codirectora de Foto; Valerie Fabián y el asistente de Dirección; Bori Mo. Nos pareció interesante poder hacer un cameo en esta pieza y luego echar unas carcajadas viendo el resultado final.

    Amor Estelar - Entrevista a José Germán Ariza, premio al Mejor Vídeo de la 6ª edición de Participa Méliès

    Además de aparecer en él, te ocupaste de muchas otras tareas al realizar el corto, pero ¿quién más formó parte de tu equipo? ¿es tu equipo habitual?

    El cine es un arte que requiere de mucho equipo humano y al mismo tiempo es un arte que demanda muchas energías, más cuando se hace con poco presupuesto. A veces una persona tiene que desempeñar varios roles a la vez. En mi caso me siento cómodo realizando varios roles, trato de hacerlo cada vez que puedo siempre y cuando no afecten mi desempeño como director.

    Una persona con la que siempre trabajo es con mi esposa Valerie Fabián, desde el nacimiento de la idea hasta la realización siempre trabajamos juntos, contrastamos ideas y yo respeto mucho su visión. En el corto ella también ha co-dirigido la fotografía y ha hecho la dirección de arte, además de actuar.

    Creo que para poder hacer cine tienes que rodearte de personas que tengan las mismas ganas de hacer buen arte. También este trabajo ha salido gracias a mis compañeros de clase en la Escola de Cinema de Barcelona. He tenido la dicha de poder conocer personas con mucha pasión por lo que hacen y por eso siempre que puedo trabajo con el mismo equipo, una vez nos comenzamos a entender el uno al otro ya no hay pérdida. De hecho, es interesante saber que con la mayoría de personas con las que he trabajado, a parte de pasión, también tienen muchísimo talento, por eso me siento muy confiado a la hora de sacar un proyecto con ellos.

    ¿Cuál crees que fue el mayor reto que te encontraste en las distintas etapas de producción del corto: guion, casting, rodaje, edición, etc.?

    La verdad es que lo más complicado fue dar con una buena historia. Necesitábamos una historia de cine mudo, una historia corta, pero con un mensaje bonito. A veces dar con la historia suele ser lo más complicado para mí.

    Siempre tengo el móvil o una libreta a un lado de la cama para poder hacer notas y a veces despertaba en medio de la noche con una idea en la cabeza la anotaba rápidamente y volvía a dormir, o por lo menos intentaba dormir, porque las ideas seguían dando vueltas en mi cabeza. Fue un proceso interesante, fueron varias las ideas que se descartaron antes de hacer Amor Estelar.

    Estuve escribiendo varias historias hasta que finalmente decidí que haría una historia de amor, luego vino lo de que el personaje fuera un fotógrafo y todo esto lo seguí reescribiendo adaptándolo en el universo de Méliès.

    Amor Estelar - Entrevista a José Germán Ariza, premio al Mejor Vídeo de la 6ª edición de Participa Méliès

    ¿Qué te animo a presentarte a Participa Méliès?

    Siempre estoy pendiente a las actividades de la Obra Social “la Caixa”. Un día estuve navegando y di con la página web del concurso. Creo que concursar es bueno porque te ayuda a ponerte metas y cumplir con tiempos de entrega, además me pareció un ejercicio interesante el poder contar una historia al estilo del maestro Méliès.

    ¿Qué vas a grabar con la Cámara Black Magic URSA mini 4K EF que ganaste? ¿Cuáles son tus futuros proyectos?

    Uff! Teníamos tantos proyectos en lista de espera por falta de una cámara que nos permitiera grabar en buena calidad para presentar en festivales y otras plataformas.

    La verdad es que el premio ha sido una bendición. Ya hemos estrenado la cámara filmando un cortometraje para nuestro proyecto de final de carrera. También hemos comenzado a trabajar en un teaser para un proyecto de largometraje documental que queremos filmar en Barcelona a principios del 2019.

    Ya estamos preparando la séptima edición de Participa Méliès, ¿qué consejo darías a futuros participantes? Y tú, ¿te animarás a participar de nuevo?

    Este concurso me parece una iniciativa genial de todo el equipo de Participa Méliès. Eso se puede confirmar por la gran cantidad de cortometrajes que entraron en el concurso.

    Participar ha sido una grata experiencia para nosotros. Como equipo estamos más unidos y ahora que hemos ganado el premio nos sentimos mucho más animados a hacer lo que nos gusta. Gracias a este concurso hoy tenemos una cámara profesional con la que vamos a contar muchas historias.

    A los futuros participantes les animaría a participar, a buscar una buena historia y a darlo todo para que su cortometraje salga a la luz. La verdad es que si tengo la oportunidad me encantaría participar de nuevo.

Compartir
Volver arriba