Noticias

  • Consejos prácticos para hacer y utilizar un croma

    25 abril, 2018

    El croma se puede utilizar en fotografía y en audiovisual para incrustar fondos, imágenes o personajes y nos ayuda a realizar escenas difíciles de conseguir en la vida real. Consiste, en definitiva, en sustituir una zona de color primario de las imágenes que captamos en el set de rodaje por imágenes diferentes. Es una técnica ideal para las historias que transcurren en lugares lejanos o en universos imaginarios y para las que incorporan elementos o personajes fantásticos. ¡También os puede ser útil para crear ilusiones como la invisibilidad de algunas partes del cuerpo de los personajes si las cubrís con telas de ese mismo color primario!

    A veces, el uso del croma responde a una cuestión económica, ya que hay escenas que en realidad sí podrían rodarse pero los costes de producción aumentarían considerablemente el presupuesto de la película. Por este motivo, muchos profesionales optan por utilizarlo ya que, además, permite un mayor control del resultado final.

    Aunque se trata de una técnica de posproducción, porque sin el retoque final de las imágenes con un programa de edición no sería posible, depende de la fase previa del rodaje. Por este motivo debemos planificarlo todo con antelación teniendo en cuenta que las dos fases son igual de importantes.

    En el estudio

    Cuando pensamos en un croma, el color que le asociamos es el verde, pero también podemos utilizar un fondo de color azul. La elección de estos colores se debe a que son de temperatura fría y, en la escala de colores, opuestos a los tonos más cálidos que son las gammas más similares al color de la piel de las personas. Para hacer un buen croma es vital que el color que utilicemos de fondo sea completamente diferenciado de los colores de todos los elementos que le vayamos a poner delante.

    Podemos realizar este fondo colocando una tela en algún soporte (mediante una pared, trípodes, escaleras, pinzas…), pintando una pared con un color verde mate o pegando cartulinas o papeles de ese color de modo que consigamos un fondo uniforme del tamaño necesario.Deberemos comprobar que el croma esté iluminado de manera uniforme y difusa, sin que haya sombras y, sobre todo si utilizamos una tela, deberemos asegurarnos de que el fondo sea completamente liso y no se forme ninguna arruga.

    Una vez montado el croma podemos comenzar a rodar todo lo que necesitamos para nuestro corto.

    Antes de empezar a grabar

    • ¡Vigilamos que nuestros personajes no estén pegados al croma! Si dejamos una distancia de 2 metros entre el croma y los actores y las actrices seguro que evitaremos problemas a la hora de insertar el nuevo fondo.
    • Si disponemos de equipo de iluminación suficiente, podemos generar una iluminación propia y diferente de la del fondo para separar a los personajes.
    • Controlamos que no haya sombras de los personajes proyectadas en el croma.
    • ¡Debemos asegurarnos de que los personajes no vistan ni lleven ningún elemento del mismo color del fondo!

    En la posproducción

    Una vez grabadas las escenas con el croma, solo necesitaremos sustituir este fondo por las imágenes que deseamos

    • Para hacerlo, importaremos todo el material que hemos grabado y las imágenes o vídeos de fondo que queramos incrustar al programa de edición  y situaremos en la línea de tiempo del editor las escenas con el croma y las imágenes que deseemos colocar como fondo, una encima de la otra.
    • Luego buscaremos la opción Chroma Key o de incrustación por color en las opciones de efectos del programa con el que estemos editando para superponer las imágenes correctamente.
    • Finalmente, ajustaremos el croma con diferentes parámetros: grado de transparencia, distancia, radio…, para que nuestro fondo se adapte lo mejor posible a la imágenes que hemos grabado.

    El croma es la evolución del truco de sobreimpresión que utilizaba Méliès en sus películas y es una técnica cinematográfica que os puede resultar muy útil a la hora de dar vida a vuestras historias.

    Muchos participantes de otras ediciones ya lo han utilizado en sus cortometrajes. Y vosotros, ¿a qué esperáis? Podéis coger ideas fijándoos en las utilidades que le dieron algunos participantes de la pasada edición:

     

    Un regalo mágico

     

    Le magicien de les étoiles

     

    Preso a la fuga

     

    El hombre con la cabeza de caucho

    https://www.youtube.com/watch?v=XKn1Z9WfSIg

     

    Zapping

     

    El cuadro

     

    No me liés

     

    The right to be FREE

    https://www.youtube.com/watch?v=CtoxExO4Hac

Compartir
Volver arriba