Noticias

  • Entrevista a Fàtima Vilà, CEO de FX ANIMATION Barcelona 3D&Film School

    27 noviembre, 2017

    Fàtima Vilà es directora de una de les escuelas referentes del mundo del cine y el 3D, y es además Productora ejecutiva, directora y actriz de teatro, experta en artes escénicas y profesora de actuación. Tiene experiencia en el mundo de la publicidad y el márqueting y es una firme defensora del papel de la mujer en la empresa, el entretenimiento y las artes. La entrevistamos a propósito de su participación como miembro del jurado en la 6ª edición de Participa Méliès.

    Además de directora FX ANIMATION Barcelona, escuela referente en el mundo del cine y el 3D, eres productora ejecutiva, directora y actriz de teatro. Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los primeros pasos fundamentales para crear un buen corto?

    La base para un buen corto es tener una buena historia, un buen guion. Estructurarlo bien y buscar una manera atractiva de contarlo con imágenes. Es importante pensar en imágenes cuando escribes el guion, que sean realizables. Es preferible tener una buena historia realizable a tener una idea de compleja realización.

    Y si hablamos de cine mudo, ¿cuál crees que es el ingrediente principal de un cortometraje mudo memorable: la historia, la fotografía, la música…? ¿A qué elemento hay que prestar mayor atención?

    La imagen es el ingrediente principal en el cine mudo. Es decir, el plano que se recrea dentro del conjunto de elementos visuales: los personajes y sus expresiones corporales, la acción que se desarrolla, la fotografía y también el uso del entorno y el espacio.

    En tu opinión, ¿cómo dirías que ha influido el cine de trucaje de Méliès en el cine de ciencia ficción en la actualidad?

    George Méliès fue uno de los pioneros de la cinematografía, tras sus propios creadores, los hermanos Lumière. Ilusionista de vocación, su estilo evolucionó buscando crear películas parecidas a sus espectáculos. Sus teorías han sido la base de desarrollo no solo del cine de ciencia ficción, si no de todo el cine de ficción. Sin Méliès no conoceríamos el cine tal y como es ahora. Por esta y por muchas otras razones se le reconoce como el padre de los Efectos Visuales.

    En lo que respecta a efectos visuales, y teniendo en cuenta los avances en tecnología digital, ¿qué es lo que nos falta por ver? ¿qué no se ha inventado todavía? y ¿qué te gustaría ver a ti?

    Lo que está llegando y en lo que estamos trabajando en FX ANIMATION Barcelona 3D & Film School es la realidad virtual para cine. La realidad virtual permitirá al espectador formar parte de la película. Por poner un ejemplo fácil: sería como hacíamos con los célebres libros juveniles de los 80 “Elige tu propia aventura” de la editorial Timun Mas, en los que el lector podía decidir qué hacer en cada momento, jugando su propia suerte. Esto, llevado a la tecnología está por ver en nuestros cines y será tremendamente rompedor. La realidad virtual es el presente y el futuro que nos espera jugando con ella es emocionante.

    En cuanto a lo que me gustaría ver en las pantallas, es el cine con equilibrio. Me refiero a una armonía perfecta entre los efectos visuales y la narrativa, algo que no siempre se consigue en el cine actual y un debate además que está demasiado presente cuando vemos una película que abusa de los efectos visuales.

    ¿Qué consejos les darías a los participantes de esta edición para que puedan labrarse una carrera en el cine?

    Lo primero de todo es tener pasión por el cine. También formarse en las áreas de las nuevas tecnologías, pues están al servicio de la creación. Por otro lado, ser perseverantes con todo lo que hacen y trabajar muchas horas. Solo con la práctica de lo aprendido se consigue asumir los conocimientos y poder mostrarlos al mundo a través de tus obras.

     

Compartir
Volver arriba