Noticias

  • Consejos para empezar a dar forma a tu cortometraje

    23 octubre, 2017

    ¡Ya se ha abierto el plazo para concursar en Participa Méliès! Recordad que podéis enviarnos vuestros cortos hasta el 15 de mayo de 2018 y que, si participáis antes del 7 de enero, optaréis a un premio especial a los más madrugadores, ¡así que ha llegado la hora de ponerse en marcha y empezar a grabar!

    Si queréis participar, pero no sabéis por dónde empezar, ¡tranquilos! Disponemos de un montón de recursos que os ayudarán en cada paso del proceso de grabación de un corto.

    Lo primero y más importante es la idea. Para dar con ella, existen muchas formas de estimular la imaginación: organizar brainstormings con amigos, leer, pasear por la naturaleza o buscar conceptos que nos interesen y tirar del hilo. Sea como sea, no hay que agobiarse, la idea llegará y será cuestión de darle forma. Si tienes algo en mente y no estás seguro de si va a funcionar, no te pierdas nuestros trucos para saber si tu idea es buena. Cuando la encuentres, ¡no tendrás ninguna duda de que esa es la historia que quieres contar!

    De la idea hay que pasar al guion, en el cual desarrollaremos el argumento, que suele constar de una introducción, un nudo y un desenlace. Ahí es donde debemos trabajar bien los personajes, definir sus objetivos y las acciones que realizan. En un cortometraje inferior a 3 minutos y mudo, es recomendable ceñirse a un argumento simple, que sea fácil de entender por parte del público. Mejor algo sencillo y bien contado que una historia que confunda al espectador.

    Entonces pasaremos a la fase del storyboard, en la que tendremos que convertir nuestro guion en imágenes, determinar qué planos vamos a utilizar y los movimientos que va a realizar la cámara. Es muy importante diseñar un buen storyboard porque es la herramienta en la que se basará la grabación, así que cuánto más detallado y pensado, ¡mejor! Y si trabajáis en grupo y tenéis pánico al caos ¡seguro que nuestra guía de creación audiovisual os ayuda a organizaros!

    Por último, prestad especial atención a los trucajes de Georges Méliès. Lo recomendables es que no solo estén bien ejecutados, sino que se integren en la historia, que aporten un toque de fantasía y que se adapten a los nuevos tiempos. Si todo esto os parece muy complicado, recordad que en nuestra página de recursos explicamos uno a uno en qué consisten estos trucos y cómo hacerlos, ¡es muy fácil!

    Como veis, desde Participa Méliès ponemos a vuestra disposición todo lo necesario para acompañaros en el proceso de creación de vuestras pequeñas obras de arte. Tenemos muchas ganas de ver vuestros cortos y la calidad aumenta año tras año, ¡así que no dudéis en recurrir a nuestros recursos para grabar un corto de cine!

Compartir
Volver arriba